sábado, 13 de abril de 2024

Curvas de Indiferencia y Recta Presupuestaria.

 Curvas de Indiferencia y Recta Presupuestaria.



Dentro de la teoría de la elección del consumidor que investiga el comportamiento de un agente económico en su carácter de consumidor de bienes y servicios, existe una herramienta extremadamente útil para facilitar el análisis de las consecuencias de las variaciones de los precios.

Esta herramienta se conoce como las curvas de indiferencia, que proporciona las diferentes combinaciones de bienes que otorgan el mismo nivel de utilidad o satisfacción a un individuo. Este es el tema que desarrollamos hoy en uno de nuestros temas en Mini Microblog.


¿Cómo son las curvas de indiferencia?


La curva de indiferencia se traza simplemente preguntando a un individuo qué combinación de bienes prefiere, por ejemplo: 10 hamburguesas y 5 películas; 15 hamburguesas y 3 películas, 20 hamburguesas y 2 películas, o 5 hamburguesas y 7 películas. Nótese que a medida que una opción aumenta, la otra disminuye. Cuando se llega a dos opciones que son indiferentes para el individuo, estos dos puntos que las representan se encuentran en la misma curva de indiferencia.

Si se desplaza a lo largo de la curva en un sentido, está dispuesto a aceptar más películas a cambio de menos hamburguesas, si se desplaza en el otro sentido está dispuesto a aceptar más hamburguesas y menos películas. Pero cualquier punto dentro de esa curva (por ejemplo la curva A de la gráfica), le reporta el mismo nivel de satisfacción.



¿Qué es la Restricción Presupuestaria?

La restricción presupuestaria representa el conjunto de posibilidades de consumo máximo que podemos obtener hasta agotar nuestros ingresos disponibles. Visualmente, se representa como una línea de alternativas de consumo que muestra las cantidades posibles a consumir de diferentes bienes. Básicamente, la restricción presupuestaria muestra las combinaciones de consumo de bienes que podemos alcanzar sin exceder nuestro ingreso disponible.

En la vida real, a menudo no podemos disfrutar de todos los bienes al mismo tiempo debido a limitaciones de recursos o dificultades para obtenerlos. Cuando esto sucede, nos encontramos con una restricción presupuestaria.

Ejemplo sencillo de restricción presupuestaria: Supongamos que un consumidor tiene 50 unidades monetarias y puede elegir entre consumir pan (bien A) o leche (bien B). Los precios son 2 unidades por pan y 5 unidades por leche. El consumidor podría consumir hasta 25 unidades de pan sin consumir leche o 10 unidades de leche sin consumir pan. La línea de restricción presupuestaria representa las combinaciones máximas de consumo de estos dos productos




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Ultimo Video (Cmg, Ctme, CFme y CvMe)

En la publicación del día de hoy finalizaremos nuestro proyecto blog, con un video donde se desarrollaran distintos ejercicios. Que detallar...