Como sabemos a la hora tomar una decisión financiera es una de las partes mas importantes de administrar una empresa y que esta tenga éxito. Tomar las decisiones correctas en esta área nos pueden llevar al éxito o al fracaso. En el blog del día de hoy exploraremos que consideramos al tomar estas decisiones y como pueden afectar a una empresa en el futuro.
Decisiones de Inversión
Las decisiones de inversión determinan la asignación de recursos financieros a proyectos que se espera que maximicen su rendimiento a futuro. Y contribuyan al crecimiento y valor de la empresa a largo plazo. Estas decisiones pueden impactar en la empresa de diferentes maneras:
- Aumento de la productividad, si invertimos en activos productivos (maquinaria, tecnología) nos permite aumentar la capacidad de producción y eficiencia.
- Mejora de la competitividad, al mejorar el producto la empresa la empresa mejora su posición en el mercado al que pertenece.
- Diversificación del portafolio, al invertir en diferentes proyectos se reduce el riesgo y se mejora la rentabilidad en general.
- Aumento de la eficiencia operativa, al invertir en tecnología, la empresa puede reducir costos operativos.
- Creación de valor para los accionistas, al mejorar la rentabilidad aumenta el valor de las acciones y dividendos para los accionistas.
- Rentabilidad: ¿Cuánto vamos a ganar?
- Riesgo: ¿Qué podemos perder?¿Que probabilidad de éxito tenemos?
- Plazo: ¿Cuánto tiempo se demorara en recuperar lo invertido?
- Alineación estratégica: ¿El proyecto contribuye con lo establecido a largo plazo?
Estas a diferencia de las anteriores se toman cuando se tiene un proyecto en mente, se buscan opciones que nos otorguen el capital para llevar a cabo dicho proyecto.
Antes de tomar cualquier decisión sobre si se debe de pedir financiamiento y en caso de que se necesite ¿Cuánto dinero vamos a requerir? debemos tener ciertas consideraciones como lo son:
- ¿Cuál es nuestro negocio actual o proyectado?
- ¿Qué cantidad necesito para llevarlo a cabo?
- ¿Cuánto tiempo pasara para obtener ganancias?
- ¿En cuanto tiempo podría pagar el financiamiento?
- Crédito Bancario
- Programas gubernamentales
- Inversores privados
Autora: Montserrat Venegas
Bibliografía:
https://finhabits.com/es/cuales-son-los-3-tipos-de-decisiones-de-gestion-financiera/#:~:text=Las%20decisiones%20de%20inversi%C3%B3n%20determinan,la%20empresa%20a%20largo%20plazo.
https://www.piranirisk.com/es/blog/gestion-riesgos-en-la-planeacion-estrategica
https://www.practicalmoneyskills.com/es_mx/finanzas-personales/scervicios-bancarios/ahorro-e-inversiones/decisiones-de-financiamiento-y-la-hipotesis-de-los-mercados-eficientes.html#:~:text=%C2%BFQu%C3%A9%20son%20las%20decisiones%20de,negocio%20o%20empresa%20en%20formaci%C3%B3n.
https://xepelin.com/blog/prestamos/opciones-de-financiacion-de-empresas-y-pymes-en-chile#4.-cr%C3%A9dito-bancario
En el ámbito empresarial, las decisiones financieras son cruciales para el éxito a largo plazo. Las decisiones de inversión se enfocan en asignar recursos hacia los proyectos que aumenten la productividad y mejoren la competitividad, buscando aumentar el valor de la empresa. Por otro lado, las decisiones de financiamiento son importantes para poder obtener los fondos necesarios para realizar esos proyectos, esto requiere evaluar de manera cuidadosa las necesidades financieras, el tiempo de retorno y la capacidad de pago. Un enfoque estratégico en estas decisiones no sólo nos ayuda a optimizar los recursos financieros, sino que también a impulsar el crecimiento sostenible y la competitividad de la empresa a largo plazo.
ResponderEliminarExcelente blog!
Desde mi punto de vista al tomar decisiones de inversión y financiamiento, siempre considero el equilibrio entre riesgo y rentabilidad, así como la alineación con la estrategia a largo plazo de la empresa. Evaluar cuidadosamente estos aspectos puede significar la diferencia entre el éxito y el fracaso en un entorno empresarial competitivo. Además, estar informado sobre las fuentes de financiamiento disponibles es crucial para aprovechar oportunidades de crecimiento y garantizar la sostenibilidad a largo plazo.
ResponderEliminarDefinición importante relacionada con el tema. "apalancamiento financiero". Se refiere al uso de deuda para financiar las operaciones y proyectos de una empresa con el objetivo de aumentar el rendimiento de los accionistas. Mientras que el apalancamiento financiero puede magnificar las ganancias cuando las cosas van bien (ya que los costos de la deuda son inferiores a la rentabilidad generada por los activos financiados), también puede amplificar las pérdidas en periodos de dificultad económica.
ResponderEliminarEl blog ofrece una descripción concisa de las importantes decisiones de inversión y financiación que debe tomar una empresa, enfatizando la importancia de tomar decisiones acertadas y estratégicas. Pero es recomendable dar más información sobre las consecuencias de decisiones equivocadas en ambas situaciones, utilizando estudios de casos o ejemplos que muestren cómo pueden tener un impacto negativo en una empresa a largo plazo. También podría ser una sección sobre cómo las empresas pueden reducir los riesgos asociados con estas opciones analizándolas minuciosamente y planificando con anticipación. Esto agregaría una capa extra de profundidad y practicidad al contenido.
ResponderEliminarEl artículo aborda de manera clara la importancia de tomar decisiones informadas en inversión y financiamiento para el éxito de una empresa.
ResponderEliminar¡Holaa!, Montserrat Venegas, tu blogger destaca la importancia crítica de las decisiones de inversión en la administración de una empresa. Estas decisiones, que determinan la asignación de recursos financieros a proyectos potencialmente rentables, son esenciales para el crecimiento y la creación de valor a largo plazo. Invertir en activos productivos como maquinaria y tecnología no solo aumenta la capacidad de producción y eficiencia, sino que también mejora la competitividad y diversifica el portafolio de la empresa. Estos factores son cruciales para cualquier estudiante de economía o administración de empresas, ya que ilustran cómo las inversiones estratégicas pueden fortalecer la posición de una empresa en el mercado.
ResponderEliminarHola buenas, me gusta que en el blog dejen preguntas abiertas, nos hace entender y cuestionarnos con los conocimiento que uno tiene de las inversiones. El diseño del blog esta muy simétrico, me gusta que todo cuadre con las mayúsculas , también que permite resaltar los puntos importantes, me hubiese gustado saber las fechas de la referencias para saber como ah evolucionado la opinión de ellas con la actualidad, excelente blog. Saludos
ResponderEliminarHolaa!! Considero que las decisiones de inversión son fundamentales para el crecimiento económico y la sostenibilidad financiera tanto a nivel individual como empresarial. Me gustaría agregar que además de los factores mencionados, es crucial considerar la evaluación de riesgos en cualquier decisión de inversión. Un análisis exhaustivo del mercado, así como el uso de herramientas de gestión de riesgos, puede ayudar a mitigar posibles pérdidas y maximizar el retorno de la inversión. Saludos!! :)
ResponderEliminarHola , me parece muy interesante tu tema , creo que nos ayuda a enterder rapidamente por donde pasan las decisiones de inversion , destacar el punto que menciona el riesgo que conlleva una inversion que es un tema muy importante a la hora de atreverse a invertir otro tema relevante que destaco el rentabilidad que al igual que lo anteriomente mencionado es uno de los punto fuertes a tener en cuenta al invertir , saludos
ResponderEliminar