La financiación tiene un papel crucial ya sea para las empresas que tienen en mente expandirse y crecer, para los gobiernos que necesitan recursos para financiar programas y servicios públicos como también para las familias que quieren realizar inversiones importantes. La forma en que estas entidades se financian para su consumo e inversión es un aspecto importante que influye en la situación económica de un país y en el bienestar de todos los ciudadanos. Cada fuente de financiamiento tiene condiciones únicas y tiene distintos riesgos y beneficios. En este blog se explicará cómo las empresas, familias y el estado se financian para satisfacer sus necesidades financieras.
Las empresas, las familias y el estado se financian de diferentes maneras para sus decisiones de consumo o inversión. En esta primera instancia se comenzará hablando de las empresas.
Las empresas tienen distintas formas de financiarse, entre ellas están:
Capital propio (patrimonio neto): Estos fondos pueden provenir de las aportaciones iniciales de los socios al establecer la empresa, así como de los beneficios obtenidos que se retienen en la empresa en lugar de distribuirse a los accionistas. Además, las empresas pueden acumular reservas de capital a lo largo del tiempo para utilizarlas como fuente de financiamiento para futuras iniciativas. Otra opción es la entrada de nuevos inversores al capital de la empresa, que puede ocurrir a través de sociedades de capital riesgo, business angels u otras ampliaciones de capital. Estas fuentes internas de financiamiento ofrecen a las empresas flexibilidad y autonomía financiera, reduciendo su dependencia de la deuda externa y permitiéndoles impulsar su crecimiento y desarrollo de manera sostenible. (Dobaño, 2024)
Préstamos bancarios: En la financiación a largo plazo de las empresas, lo que más se eligen son los préstamos bancarios. Los préstamos bancarios, ya sean sindicados entre varias entidades o bilaterales, ofrecen la ventaja de ser personalizables según las necesidades de la compañía y son flexibles para adaptarse a su evolución. Esta flexibilidad es aún mayor cuando se trata de un banco de relación comprometido a largo plazo con el apoyo a la empresa. (Urraca & Castillo, 2024)
Emisión de acciones: La financiación de acciones, o financiación de inventario, es un servicio de préstamos que facilita a las empresas obtener capital utilizando sus bienes como garantía. Se trata de un acuerdo de financiamiento respaldado por activos, donde las empresas pueden acceder a fondos según el valor real de sus existencias, que incluyen desde materias primas hasta productos terminados. (Stenn, 2023)
Financiamiento de capital de riesgo o inversión de capital privado: El capital privado representa fondos invertidos directamente en una empresa por parte de individuos o instituciones. Esta inversión, típicamente una combinación de capital y deuda, se utiliza junto con los recursos de los inversionistas para adquirir intereses de control en una empresa y aumentar el valor de esa inversión. Las inversiones de capital privado se dirigen a empresas que son de propiedad privada y no cotizan en bolsa. Estas empresas suelen recibir una parte significativa de su financiamiento en forma de deuda, junto con capital, para realizar inversiones en otras compañías. Esta estructura financiera les permite maximizar los rendimientos y llevar a cabo adquisiciones importantes sin necesidad de invertir una gran cantidad de su propio capital. (Napkin Finance, n.d.)
Estas son algunas de las formas de financiamiento que tienen las empresas. A continuación la forma en que se financian las familias son las siguientes:
Ingresos laborales: La principal fuente de financiamiento para las familias proviene de los ingresos que obtienen a través del trabajo. Estos ingresos pueden provenir de salarios, sueldos, bonificaciones, comisiones u otros beneficios laborales.
Crédito personal: Las familias pueden recurrir a préstamos personales ofrecidos por bancos u otras instituciones financieras para financiar compras importantes o cubrir gastos inesperados. Estos préstamos suelen tener tasas de interés y plazos de pago establecidos
Crédito hipotecario: Estos créditos brindan a las personas la oportunidad de comprar una vivienda, ya sea para uso propio o como inversión. Son préstamos a mediano o largo plazo destinados a la adquisición, ampliación, reparación o construcción de una vivienda, así como para la compra de terrenos, oficinas o locales comerciales. (Comisión para el Mercado Financiero, n.d.)
Inversiones: La inversión familiar implica emplear los ahorros del hogar en diversos bienes o servicios con el fin de mejorar la calidad de vida de la familia o generar ganancias financieras. (CasaBlanca, n.d.)
Por último, el Estado financia su consumo o inversión a través de los siguientes medios:
Impuestos: Los impuestos representan contribuciones obligatorias que el Estado requiere tanto de individuos como de empresas, según lo estipulado por la ley, con el propósito de financiar diversas actividades gubernamentales. (Tesorería General de la República, n.d.)
Deuda pública: La deuda pública se refiere a los compromisos financieros, como bonos y préstamos, adquiridos por el gobierno. Estos compromisos incluyen el pago de intereses y la devolución del préstamo inicial en fechas establecidas. (Ministerio de Hacienda, n.d.)
Ingresos por activos y recursos naturales: El Estado genera ingresos a través de la gestión de activos públicos, como empresas estatales, tierras públicas, recursos naturales, entre otros. Estos ingresos pueden ser utilizados para financiar proyectos de infraestructura o programas sociales.
En conclusión, la financiación es un pilar fundamental para el desarrollo económico de empresas, familias y el estado. Cada uno utiliza diferentes fuentes de financiamiento según sus necesidades y capacidades. Las empresas pueden optar por capital propio, préstamos bancarios o financiamiento de capital de riesgo, buscando crecer de manera sostenible. Las familias dependen principalmente de ingresos laborales, créditos personales y hipotecarios, así como inversiones para mejorar su bienestar. Mientras tanto, el estado se financia a través de impuestos, deuda pública y otros ingresos, para financiar servicios públicos esenciales y programas sociales. La diversidad de estas fuentes permite que cada entidad satisfaga sus objetivos financieros de manera efectiva y equilibrada.
Referencias
CasaBlanca. (n.d.). CasaBlanca. Revisado en Junio 8, 2024, desde https://www.acabadoscasablanca.com/2021/10/31/que-es-la-inversion-familiar/
Comisión para el Mercado Financiero. (n.d.). ¿Qué es un Crédito Hipotecario? CMF. Revisado en Junio 8, 2024, desde https://www.cmfchile.cl/educa/621/w3-article-27290.html
Dobaño, R. (2024, Enero 11). Financiación propia o ajena: ¿cuál elegir? (2024). Quipu. Revisado en Junio 8, 2024, desde https://getquipu.com/blog/financiacion-propia-o-ajena/
Ministerio de Hacienda. (n.d.). ¿Qué es la Deuda Pública? Ministerio de Hacienda. Revisado en Junio 1, 2024, desde https://www.hacienda.cl/areas-de-trabajo/finanzas-internacionales/oficina-de-la-deuda-publica/preguntas-frecuentes/que-es-la-deuda-publica
Napkin Finance. (n.d.). Capital Privado. Revisado en Junio 01, 2024, desde https://napkinfinance.com/es/napkin/capital-privado/#:~:text=El%20capital%20privado%20es%20dinero,el%20valor%20de%20esa%20inversi%C3%B3n.
Stenn. (2023, Enero 31). ¿Qué es la financiación de acciones? Stenn. Revisado en Junio 8, 2024, desde https://www.stenn.com/es/news/stock-finance
Tesorería General de la República. (n.d.). DESTINO IMPUESTOS. Tesorería General de la República - Educación Tributaria. Revisado en Junio 1, 2024, desde https://www.tesoreria.cl/web/Contenido/EducacionTributaria/destino-impuestos.html
Urraca, J., & Castillo, M. (2024, Enero 24). ¿Cómo se financian las empresas? Préstamos vs. bonos. BBVA. Revisado en Junio 8, 2024, desde https://www.bbva.com/es/economia-y-finanzas/como-se-financian-las-empresas-prestamos-versus-bonos/
No hay comentarios:
Publicar un comentario