Qué es el Marginalismo. Cómo surge y sus principales exponentes.
En el Blog del día de hoy, hablaremos de qué es el Marginalismo desde su definición técnica hasta algo más allá en cuanto a origen y aplicación, conoceremos algunos exponentes principales.
Definición Técnica de Marginalismo: El marginalismo es una corriente de pensamiento económico que surge a mediados del siglo XIX. Como respuesta a la Escuela Clásica y la teoría valor-trabajo, el marginalismo aporta la ley de utilidad marginal decreciente.
Sin embargo, para la Escuela Marginalista dicha afirmación no era cierta. Para León Walras, Carl Menger y William Jevons, principales exponentes de la Escuela Marginalista, la explicación de la formación de precios se encontraba, más que en los costes de producir dicho bien, en la última unidad producida o pérdida de dicho bien. De esta forma nace la teoría de la utilidad marginal que tanto reconocimiento otorga a estos autores.
En otras palabras, las personas no otorgan el mismo valor a un bien cuando tienen una unidad, que cuando tienen 100 unidades. Centrándose en esta última unidad, la Escuela Marginalista genera grandes aportes a la ciencia económica, a la vez que fortalece esa unión entre la ciencia económica y la matemática que, en su día, inició la Escuela Clásica. Para ello, establece un lenguaje formalizado que permite explicar sus teorías, así como formularlas.
Características del Marginalismo o también llamada Escuela Marginalista:
- Es una escuela de pensamiento económico.
- Surge en el siglo XIX.
- Sus principales autores son Menger, Jevons y Walras.
- Nace en oposición a la síntesis neoclásica.
- Introduce la ley de la utilidad marginal.
- En el marginalismo, la teoría de la formación de precios se basa en el análisis subjetivo.
- También, los marginalistas fueron pioneros en la matematización de la economía.
Principales economistas de la Escuela Marginalista:
Carl Menger: Economista y doctor en derecho austriaco. Fue el líder de la Escuela Austriaca de Economía. Contribuyó ampliamente en el desarrollo de la teoría marginalista. Entre sus seguidores se encontraba Friedrich von Wieser, quien desarrolló la teoría de la utilidad marginal decreciente.
William Stanley Jevons: Economista y filósofo inglés. Junto a Menger y Walras, fue uno de los teóricos que desarrolló la teoría de la utilidad marginal. Jevons, además, fue el precursor de la Escuela de Cambridge.
León Walras: Economista de origen francés, de la Escuela de Lausana. A Walras se le considera un padre de los mate matizadores de la economía. Es decir, de aquellos que han tratado de matematizar las teorías y las relaciones económicas. Sus investigaciones se centraron en la teoría del equilibrio general.
Excelente blog! En lo personal tenía una idea ya sobre el marginalismo, pero no sobre su origen, es increíble como pasó fronteras un concepto y aplicación tan importante, y cómo a perdurado en el tiempo, y sin duda una herramienta importante en la economía.
ResponderEliminar