sábado, 27 de abril de 2024

Estructuras de mercados en Chile y el Mundo: Monopolio, Monopsonio, Oligopolio, Competencia perfecta


 

Estructuras de mercados en Chile y el Mundo: Monopolio, Monopsonio, Oligopolio, Competencia perfecta

Las estructuras de mercado en Chile y en el mundo pueden clasificarse en cuatro categorías principalmente monopolio, monopsonio, oligopolio y competencia perfecta.

 En donde el monopolio es un mercado donde existe un único vendedor o proveedor que controla todo el mercado de un producto o servicio particular. Esto le otorga al monopolista un poder significativo para establecer precios y controlar la cantidad producida., Monopsonio es un mercado donde hay un único comprador o demandante que domina todo el mercado de un producto o servicio. Esto le da al monopsonista la capacidad de influir en los precios de los productos que adquiere, tenemos el Oligopolio: el cual es un mercado donde existe un pequeño número de empresas las cuales controlan la mayoría del mercado de un producto o servicio. Donde las empresas suelen tener un alto grado de interdependencia y pueden coordinarse para establecer precios o limitar la producción., Por ultimo esta la Competencia perfecta: En la cual hay muchos compradores y oferentes que participan en el mercado, y ninguno de ellos tiene suficiente poder para influir en el precio del producto. Además, los productos ofrecidos por diferentes empresas son homogéneos, lo que significa que son sustituibles entre sí.

Algunos ejemplos en chile según el tipo de mercado:

En Monopolio tenemos la Compañía de Teléfonos de Chile (CTC), también conocida como la "Telefónica", la cual tenía el control total del mercado de servicios telefónicos en Chile, siendo la única empresa autorizada para proporcionar servicios de telefonía fija en todo el país.

En el Monopsonio como ejemplo en chile y cualquier pais podríamos tener una única empresa exportadora domina el mercado especifico y que ejerza un poder considerable sobre los productores Esta empresa puede imponer condiciones de compra desfavorables, como precios bajos, debido a su posición dominante como único comprador significativo en el mercado.

 Unos ejemplos de oligopolio en Chile serían las empresas Movistar, Entel y Claro las cuales tienen una participación significativa en la prestación de servicios de telefonía móvil y fija, internet y televisión por cable. Estas empresas compiten entre sí, pero debido a su dominio conjunto del mercado, sus acciones tienden a influir en los precios y en las estrategias comerciales de las demás

Por ultimo tenemos la competencia perfecta donde uno de los ejemplos más comunes de esta estructura de mercado en chile serían las empresas productoras de pan, donde existe una alta demanda y una alta cantidad de oferentes, en donde el ingreso o salida de productores no influye en lo más mínimo en el precio del pan.

Fuentes : CIPER CHILE - BIBLIOTECA DEL CONGRESO NACIONAL - CHAT GPT 

AUTOR MARCELO JARA

        

2 comentarios:

  1. ¡Hola!, Excelente publicación, has proporcionado una descripción clara y concisa de las estructuras de mercado más comunes, así como ejemplos relevantes de cada una de ellas en el contexto chileno. Esta clasificación es fundamental para comprender cómo funcionan los mercados y cómo se distribuye el poder entre compradores y vendedores en diferentes situaciones.

    El ejemplo del monopolio con la Compañía de Teléfonos de Chile (CTC) es ilustrativo de cómo una sola empresa puede tener un control total sobre un mercado específico, lo que le otorga un poder significativo para establecer precios y controlar la cantidad producida.

    ResponderEliminar

Ultimo Video (Cmg, Ctme, CFme y CvMe)

En la publicación del día de hoy finalizaremos nuestro proyecto blog, con un video donde se desarrollaran distintos ejercicios. Que detallar...