En el mundo de las finanzas y la inversión, evaluar los proyectos es crucial para tomar decisiones informadas y que sean rentables. Por esto, existen tres métricas que se destacan como pilares fundamentales, los cuales son el Valor Actual Neto (VAN), la Tasa Interna de Retorno (TIR) y el Periodo de Recuperación de la Inversión (PRI). Estas métricas ofrecen detalles valiosos sobre la rentabilidad, el riesgo y el tiempo que se necesita para recuperar una inversión. A continuación se entregará información más detallada acerca de estas métricas.
VAN:
El Valor Actual Neto (VAN) es una métrica utilizada para evaluar si un proyecto es económicamente viable. “El VAN es igual al desembolso de la inversión inicial del proyecto más el valor actual de los flujos futuros de dicho proyecto.” Un VAN positivo sugiere que el proyecto puede ser rentable, ya que los flujos de efectivo futuros tienen un valor presente mayor que la inversión inicial. Por otro lado, un VAN negativo indica que el proyecto no sería rentable, ya que los flujos de efectivo futuros tienen un valor presente menor que la inversión inicial. (elEconomista.es & Brun, s. f.)
¿Pero en qué situación serviría ocupar el VAN?
La ecuación que representa al VAN es la siguiente:
Fuente: IONOS (2023)
Las abreviaturas presentadas en la ecuación anterior significan lo siguiente:
Para calcular la ecuación de el VAN es necesario conocer lo siguiente:
Fuente: IONOS (2023)
El método de cálculo de esta ecuación parece compleja pero se puede dividir en siete pasos:
Definir la suma de la inversión.
Definir el periodo de la inversión.
Calcular el flujo de caja del intervalo de tiempo correspondiente.
Determinar el cálculo del tipo de descuento.
Determinar el flujo residual de tu inversión.
Calcular el valor actual neto de cada intervalo de inversión.
Calcular el valor actual neto de tu inversión.
TIR:
La Tasa Interna de Retorno, al igual que el VAN, brinda la opción de analizar la rentabilidad de un proyecto de inversión. El TIR como concepto se refiere a la tasa de descuento de un proyecto que se analiza para considerarlo como apto, este expresa la rentabilidad esperada con una inversión en función del dinero que metemos en un proyecto y la suma de los intereses que se va recibiendo. El cálculo del TIR dependerá de un valor financiero aplicado para determinar el valor actual de un pago en el futuro (Conexión Esan, 2019).
La forma de cálculo es la misma que se utiliza en el VAN, solo que en este caso el nivel de VAN se reemplaza por 0.
Si el TIR es mayor a 0, la inversión es buena ya que su rentabilidad es mayor que la rentabilidad mínima requerida o coste de oportunidad.
Si el TIR es menor a 0, la inversión se tiene que rechazar, ya que esto significaría que el proyecto o inversión da una rentabilidad menor que la rentabilidad mínima requerida.
Si el TIR es igual a 0, el proyecto o inversión es indiferente, ya que significa que no se gana ni se pierde. (Matesanz & FINECT, 2022)
PRI:
El Período de Recuperación de la Inversión (PRI) indica en cuánto tiempo se recupera el total de la inversión a valor presente. Esta métrica nos da una visión precisa de cuándo se cubrirá la inversión inicial, expresada en años, meses y días. (Conexión Esan, 2017)
Hay dos tipos de proyectos que se pueden utilizar como referencia:
Proyectos independientes: Si el plazo de recuperación de la inversión es menor a un determinado tiempo, se deberán aceptar
Proyectos mutuamente excluyentes: Se elegirá el que tenga un retorno de inversión más rápido. (GoCardless, 2021)
La ecuación para calcular el PRI es la siguiente:
Siendo:
a = Año anterior en que se recupera la inversión
b = Inversión inicial
c = Flujo de efectivo acumulado del año anterior en el que se recupera la inversión
d = Flujo de efectivo del año en el que se recupera la inversión
Entonces para resumir diremos que:
El VAN nos indica la rentabilidad de una inversión al calcular el valor actual de los flujos de efectivo futuros descontados a una tasa de interés apropiada. Una inversión es favorable si su VAN es positivo.
La TIR, por otro lado, nos muestra la tasa de rendimiento que iguala el VAN de una inversión a cero. Cuanto mayor sea la TIR, mayor será la rentabilidad de la inversión.
Y como último, el PRI nos brinda una visión clara de cuánto tiempo tomará recuperar la inversión inicial. Este indicador es crucial para evaluar la liquidez y la eficiencia de una inversión.
Al combinar estos tres indicadores, los inversionistas pueden tomar decisiones más informadas dónde colocar su capital, maximizando así sus oportunidades de crecimiento y rendimiento financiero.
Bibliografía:
elEconomista.es, & Brun, X. (s. f.). Riesgo del VAN : qué es - Diccionario de Economía. elEconomista.es. Recuperado 30 de abril de 2024, de https://www.eleconomista.es/diccionario-de-economia/riesgo-del-van
IONOS. (2023, 12 septiembre). Valor actual neto: así se calcula el valor actual neto de tu inversión. IONOS Startup Guide. https://www.ionos.es/startupguide/gestion/valor-actual-neto/
Conexión Esan. (2019, 1 agosto). VAN y TIR: ¿para qué sirven y cuándo usarlos? | Conexión ESAN. https://www.esan.edu.pe/conexion-esan/van-y-tir-para-que-sirven-y-cuando-usarlos
Matesanz, V. & FINECT. (2022, 6 julio). Qué es la TIR y para qué nos sirve en inversión. Finect. https://www.finect.com/usuario/vanesamatesanz/articulos/que-tir-que-sirve-inversion
Conexión Esan. (2017, 24 enero). El PRI: uno de los indicadores que más llama la atención de los inversionistas | Conexión ESAN. ESAN. https://www.esan.edu.pe/conexion-esan/el-pri-uno-de-los-indicadores-que-mas-llama-la-atencion-de-los-inversionistas
GoCardless. (2021, 13 diciembre). Cómo calcular el PRI. Cómo calcular el PRI. https://gocardless.com/es/guias/consejos/como-calcular-el-pri/#:~:text=de%20inversi%C3%B3n%20futuros.-,%C2%BFQu%C3%A9%20es%20el%20periodo%20de%20recuperaci%C3%B3n%20de%20la%20inversi%C3%B3n%3F,neto%20es%20igual%20a%20cero.
Autor: Catari Coña
¡Holaa!, La evaluación económica de proyectos es como un mapa detallado que guía a los inversionistas hacia oportunidades lucrativas. Con el VAN, la TIR y el PRI como brújulas, podemos navegar por el océano de decisiones financieras con confianza. Es como tener un GPS para nuestro capital, asegurándonos de que cada paso nos acerque más a nuestros objetivos de rentabilidad y crecimiento.
ResponderEliminarEvaluar económicamente un proyecto mediante VAN, TIR y PRI es clave para determinar su rentabilidad y viabilidad. El VAN calcula el valor presente de los flujos de efectivo futuros, la TIR indica la tasa de rendimiento esperada, y el PRI determina el tiempo para recuperar la inversión inicial. Estas herramientas ofrecen una visión completa de la rentabilidad y facilitan la toma de decisiones financieras informadas.
ResponderEliminarMuy bueno el blog :)