domingo, 5 de mayo de 2024

El Corto y Largo Plazo, Rendimientos de las Funciones de Producción.

El Corto y Largo Plazo, Rendimientos de las Funciones de Producción.

En el blog del día de hoy lo invitamos a informarse acerca de los rendimientos más comunes que existen en cuanto a funciones de producción, veremos el corto y largo plazo, junto a algunas imágenes y un video explicativo.




Función de producción a corto plazo

La función de corto plazo es el periodo mas largo de tiempo durante el cual no es posible alterar al menos uno de los factores utilizados en un proceso de producción.

Así muchos de los factores que se emplean en la producción de un bien son bienes de capital, tales como maquinarias y edificios. Si quisiéramos aumentar la producción rápidamente, algunos de estos factores no podrían incrementarse en el corto plazo es decir, permanecerían fijos y sólo sería posible aumentar la producción con mayores cantidades de factores, como el trabajo, cuya adquisición en mayores cantidades sí resulta factible en un breve período de tiempo.

El corto plazo es un período de tiempo a lo largo del cual no pueden variar algunos de los factores que se denominan fijos. La empresa sí puede ajustar los factores variables, incluso a corto plazo.

El producto total es la cantidad de producción que se obtiene para diferentes niveles de trabajo.

El producto medio o productividad es el cociente entre el nivel total de producción y la cantidad de un factor utilizada, e indica el nivel de producción que obtiene la empresa por unidad de factor empleada.

El producto medio o productividad se utiliza frecuentemente como una medida de la eficiencia con la que se lleva a cabo la producción.

La evolución de la productividad media se caracteriza porque inicialmente aumenta, alcanza un máximo y posteriormente disminuye. Durante la primera fase decimos que hay rendimientos crecientes y, cuando disminuye, los rendimientos son decrecientes.

Es decir, cuando sólo puede variar un único factor y los demás permanecen fijos o constantes, acabarán apareciendo rendimientos decrecientes.




Función de producción a largo plazo

El largo plazo de un determinado proceso de  producción es el menor periodo de tiempo necesario para alterar las cantidades de todos y cada uno de los factores. Un factor cuya cantidad pueda alterarse libremente se denomina factor viable. Un factor cuya cantidad no puede alterarse ( salvo quizá con un coste prohibitivo) en un determinado periodo de tiempo se denomina factor fijo con respecto a ese periodo de tiempo.

Es decir si el producto que lanza una empresa al mercado experimenta una demanda creciente, ésta deseará expandir la producción. De forma inmediata la empresa puede hacer que la mano de obra existente trabaje horas extraordinarias y también puede incrementar el número de empleados contratados.

En un plazo de tiempo algo mayor, y si continúa la presión por parte del mercado, la empresa empezará a introducir nueva maquinaria y, a más largo plazo aún, puede incluso construir una nueva fábrica.

A largo plazo, la empresas tienen la posibilidad de alterar la cantidad de cualquiera de los factores que emplean en la producción. Precisamente, en economía, la distinción entre corto y largo plazo se establece únicamente atendiendo a la existencia o no de factores fijos.

Las propiedades técnicas de la producción a largo plazo se establecen en torno al concepto de rendimientos de escala (escala significa el tamaño de la empresa medida por su producción), y éste se aplica sólo al caso en que todos los factores varíen simultáneamente en la misma proporción.

Existen rendimientos o economías de escala crecientes cuando al variar la cantidad utilizada de todos los factores, en una determinada proporción, la cantidad obtenida el producto varía en una proporción mayor. Existen rendimientos constantes de escala cuando la cantidad utilizada de todos los factores y la cantidad obtenida de producto varía en la misma proporción. Existen rendimientos de escala decrecientes cuando al variar la cantidad utilizada de todos los factores en una proporción determinada, la cantidad obtenida de producto varía en una proporción menor.



Diferencias entre producción a corto y largo plazo

Por lo común, un factor de producción fijo es aquel que no se puede ser alterado en el corto plazo pero puede serlo en el largo plazo. Pero entonces, ¿Cuál es el significado que de corto y largo plazo y que se quiere decir por “no puede ser alterado “?. Así tendremos que decir  que el largo plazo se define como un periodo de tiempo durante el cual todos los factores de producción son variables.

En el contexto del raciocinio anterior, el largo plazo es un lapso de tiempo durante el cual todos los factores pueden ser variados sin ocasionar un aumento en su costo por unidad. El largo plazo constituye un marco de decisión de inversiones. A largo plazo se toma una decisión sobre si se invierte o se clausura u proceso productivo.


A continuación y ya para dar casi por terminado nuestro blog le dejamos un video explicativo sobre el contenido del día de hoy:


Bibliografía:

 https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/2068/36/TEMANUEVO_PRODUCCI%C3%93N_COSTES_BENEFICIOS.pdf
https://www.studysmarter.es/resumenes/economia/microeconomia/funcion-de-produccion/
https://www.youtube.com/watch?v=aDTzS0YwDQs


Autora: Yanet Cabrera Ramirez




3 comentarios:

  1. ¡Holaa!, Excelente blogger, presenta una visión clara y detallada sobre los rendimientos de las funciones de producción en el corto y largo plazo. Al distinguir entre estos dos horizontes temporales, se ilustra cómo ciertos factores de producción pueden permanecer fijos en el corto plazo mientras que todos son variables en el largo plazo.

    ResponderEliminar
  2. El análisis de los rendimientos de las funciones de producción en el corto y largo plazo es clave en economía en el cual en un periodo de tiempo de corto plazo las empresas tienen recursos fijos y pueden experimentar rendimientos decrecientes al aumentar los recursos variables mientras que en el largo plazo, todas las entradas son ajustables, lo que puede resultar en rendimientos constantes o crecientes con mejoras tecnológicas este análisis es vital para la planificación empresarial y política económica.

    ResponderEliminar
  3. Tu análisis sobre los rendimientos de las funciones de producción en el corto y largo plazo es claro. Destaca cómo en el corto plazo, con factores fijos, se experimentan rendimientos decrecientes, mientras que en el largo plazo, con todos los factores variables, se observan rendimientos de escala. Resalta la importancia de esta distinción para las decisiones empresariales, donde el corto plazo implica ajustes rápidos en la mano de obra, y el largo plazo permite reconsiderar inversiones en capital y tecnología.

    ResponderEliminar

Ultimo Video (Cmg, Ctme, CFme y CvMe)

En la publicación del día de hoy finalizaremos nuestro proyecto blog, con un video donde se desarrollaran distintos ejercicios. Que detallar...