En el blog del día de hoy veremos lo importante que es la comprensión de cómo y por qué tomamos decisiones. Se presentaran tres grandes categorías que influyen en nuestras acciones y decisiones: la racionalidad, el impulso emocional y las normas sociales. Cada una de estas, juega un papel crucial, y su interacción puede explicar muchos de los comportamientos económicos que observamos. Vamos a conocer cada una en detalle.
Racionalidad
En microeconomía, se considera la racionalidad como un concepto importante. Se asume que los individuos son personas racionales que toman decisiones basadas en la maximización de utilidad o beneficios. Esto significa que evalúan de forma muy cuidadosa las opciones que tienen a su alcance, considerando los costos y beneficios. Una vez evaluado eligen la opción que les otorga mayor satisfacción.
De igual forma la racionalidad no siempre demuestra el comportamiento real de las decisiones humanas ya que estas son más complejas y menos calculadas que lo que sugiere la teoría.
Ejemplo: Pongamos el caso de Martin, que esta decidiendo en comprar un departamento nuevo. Martin esta evaluando los costos adicionales que tendrá según la zona donde compre su departamento. Si Martin actúa de manera racional, escogerá la opción que maximice su bienestar general, considerando todas las variables relevantes.
Impulso Emocional
A pesar de la importancia del concepto anterior, también debemos considera lo importante que son las emociones en la toma de decisiones. Los impulsos emocionales nos pueden llevar a menudo a dominar la racionalidad, esto nos puede llevar a tomar decisiones que no nos favorezcan o no maximicen nuestra utilidad.Ejemplo: Juana entra a una joyería para comprar un regalo. Tiene un presupuesto limitado, pero ve un par de aros que le recuerdan a su mamá. Este par de aros vale el doble de su presupuesto, pero debido a el valor emocional que tiene Juana decide comprarlo.
Normas Sociales
Ejemplo: Podemos mencionar el dar propina en un restaurante, ya que en algunas sociedades es normal hacerlo. Pero si alguien decide no darla por la razón que sea, la presión social y el deseo de ser visto como una persona generosa pueden llevarlo a si dejar propina.
Estos tres conceptos no operan por separado, están en constante interacción y sus efectos combinados pueden ser observados en muchas decisiones económicas.
En conclusión, entender la toma de decisiones requiere mas que un análisis de costos y beneficios. La racionalidad proporciona una base solida, pero en cuanto a los impulsos emocionales y las normas sociales suman complejidad que refleja el comportamiento humano. Al considerar estas tres categorías podemos observar una visión mas completa y clara de cómo y por qué tomamos ciertas decisiones.
Autora: Montserrat Venegas
Bibliografía:
http://cybertesis.uach.cl/tesis/uach/2009/feb468c/doc/feb468c.pdf
https://ethic.es/2022/10/la-economia-de-las-emociones/
En tu blog destacas la importancia de entender el por qué de nuestras decisiones, dividiéndolos en 3 categorías que son Racionalidad, Impulso emocional y las Normas sociales. Estos 3 elementos interactúan constantemente, afectando las decisiones que tomamos respecto a nuestro dinero. Para poder comprender la toma de decisiones debemos analizar más allá de los beneficios y los costos que conlleva, debemos considerar lo complicado que es la interacción entre la racionalidad, los impulsos emocionales y las normas sociales. Excelente blog!
ResponderEliminar¡Holaaa! tu análisis proporciona una base sólida para comprender la complejidad de la toma de decisiones económicas. Al profundizar en cómo la racionalidad, las emociones y las normas sociales se entrelazan, podemos obtener una visión más rica y matizada del comportamiento económico humano.
ResponderEliminar