¡HOLA BIENVENIDOS A MINI-MICROBLOG! Somos un grupo de estudiantes de la carrera de Ingeniería Comercial de la Universidad Católica de Temuco. Este blog fue creado con la finalidad de que ustedes como lectores puedan aprender de temas y conceptos microeconómicos básicos que normalmente utilizamos en la vida cotidiana.
domingo, 2 de junio de 2024
Inteligencia Artificial - Ciberseguridad en los Mercados.
Inteligencia Artificial - Ciberseguridad en los Mercados.
Se espera que el mercado de la Inteligencia Artificial en ciberseguridad alcance más de 133 mil millones de dólares para 2030, según un nuevo informe de Techopedia.
*Techopedia es un sitio fiable y con buena reputación que se esfuerza por brindar artículos sobre una variedad de temas diferentes relacionados con internet y la tecnología* (https://www.techopedia.com/es/).
El uso de la Inteligencia Artificial tiene un impacto tanto positivo como negativo. Los piratas informáticos que utilizan la IA han impulsado un enorme aumento de los delitos cibernéticos, que se espera que alcancen un enorme costo de 9,22 billones de dólares para los usuarios de Internet en 2024, y la gran mayoría (85%) de los profesionales de la ciberseguridad culpan a la Inteligencia Artificial.
Este aumento se debe a estas razones clave: la Inteligencia Artificial aumenta la velocidad y el volumen de los ataques, se adapta a defensas específicas y crea ataques más sofisticados y personalizados.
Las Empresas y la Inteligencia Artificial
En la otra cara de la moneda, las empresas dicen que la Inteligencia Artificial fortalece la ciberseguridad al mejorar la detección de amenazas y phishing, analizar rápidamente incidentes y encontrar soluciones, y crear simulaciones de amenazas para predecir posibles ataques cibernéticos.
Las infracciones que afectaron a las organizaciones con soluciones de Inteligencia Artificial de seguridad totalmente integradas les costaron 1,8 millones de dólares menos en promedio que a las empresas que no las tenían.
El 69 por ciento de las empresas dice que la Inteligencia Artificial en la ciberseguridad es una necesidad debido a la cantidad de amenazas que los analistas humanos no pueden afrontar.
Ciberconsejos de seguridad mediante inteligencia artificial
La formación sobre los nuevos métodos de hackeo debe ser contínua. Hay que mantenerse informado y actualizado sobre las últimas tendencias y amenazas en ciberseguridad, ya que en este sector, los cambios son constantes.
Educar a los miembros de la empresa, especialmente a los que no sean nativos digitales o estén menos familiarizados con las nuevas tecnologías, ya que son los más propensos a sufrir ciberataques y estafas cibernéticas.
Hay que crear contraseñas únicas y fuertes, con lenguaje mnemotécnico y lo más complicadas posible de descifrar por parte de computadores externos.
Es muy importante implementar un sistema multifactorial de autenticación (MFA), ya que esto impedirá que los amigos de lo ajena puedan acceder a nuestros datos simplemente obteniendo nuestra contraseña.
El segundo factor de autenticación como el móvil o el correo electrónico, añade otra capa de seguridad a nuestro Sistema. Cuanto más dificultemos la entrada a los malos, más difícil tendrán su acceso, y buscarán otro objetivo más sencillo.
Una alternativa muy interesante es la autenticación mediante escaneado biométrico. Si bien, estos datos que dan acceso, también hay que protegerlos con más énfasis, si cabe.
Hay que proteger el trabajo doméstico. Si bien hay sistemas como el acceso mediante VPN para tratar de limitar el acceso de terceras partes no autorizadas, hoy en día, en Metafrase, incorporamos sistemas más modernos y seguros de acceso a los servidores de la empresa, como los ZTNA o las infraestructuras de entorno virtual.
Instalar softwares antivirus de calidad y mantenerlos actualizados, así como nuestros sistemas operativos, es fundamental para garantizar que el malware no se apodere de nuestras computadoras.
Un ordenador desactualizado es como una autopista de peaje sin barreras, donde todo el mundo puede colarse, y nadie va a pagar por ello. Además, supone un riesgo para toda nuestra información, que hoy en día en los ordenadores va desde datos personales como fotos o firmas, hasta financieros como cuentas de bancos o brokers.
Como conclusión a nuestro blog:
La Intelidencia Artificial va a suponer una gran mejora en la capacidad de las empresas para mejorar su productividad y poder ser más competitivas en un mercado cada vez más global. A su vez, esto va a provocar más posibilidades para los ciberdelincuentes de realizar «actos no lícitos», y por lo tanto, habrá que tomar más medidas de precaución para evitar que puedan apoderarse de nuestras contraseñas, o de datos que puedan poner en riesgo la seguridad de nuestras empresas.
A continuación y ya para finalizar le dejamos un video donde el sr. Fernando Thompson de la Rosa quien es Director General de Tecnologías de la información de la UDLAP nos explica en mayor detalle la IA:
¡Excelente artículo que proporciona una visión completa y equilibrada sobre el impacto de la IA en la ciberseguridad!, aunque la IA ofrece enormes beneficios en términos de productividad y competitividad, también amplifica las amenazas cibernéticas, lo que requiere una vigilancia constante y la adopción de medidas de seguridad robustas. La integración de la IA en la ciberseguridad es un avance necesario, pero debe gestionarse con cuidado para maximizar sus beneficios y minimizar los riesgos.
Holaa!! Considero que la intersección entre inteligencia artificial y ciberseguridad es un tema crucial en el contexto actual. Me gustaría resaltar la importancia de la IA no solo en la detección de amenazas, sino también en la respuesta a incidentes. Las tecnologías basadas en IA pueden analizar grandes volúmenes de datos en tiempo real, identificar patrones anómalos y activar medidas de contención automáticamente, lo cual es esencial para mitigar los ataques cibernéticos de manera eficaz. Además, la IA puede aprender y adaptarse continuamente a nuevas tácticas de ataque, lo que mejora la resiliencia de los sistemas de seguridad. Sin embargo, también es importante considerar los riesgos asociados, como el uso malintencionado de IA por parte de ciberdelincuentes. Por ello, es fundamental desarrollar marcos éticos y regulaciones que aseguren el uso responsable de la IA en ciberseguridad. Saludos!! :)
¡Excelente artículo que proporciona una visión completa y equilibrada sobre el impacto de la IA en la ciberseguridad!, aunque la IA ofrece enormes beneficios en términos de productividad y competitividad, también amplifica las amenazas cibernéticas, lo que requiere una vigilancia constante y la adopción de medidas de seguridad robustas. La integración de la IA en la ciberseguridad es un avance necesario, pero debe gestionarse con cuidado para maximizar sus beneficios y minimizar los riesgos.
ResponderEliminarHolaa!! Considero que la intersección entre inteligencia artificial y ciberseguridad es un tema crucial en el contexto actual. Me gustaría resaltar la importancia de la IA no solo en la detección de amenazas, sino también en la respuesta a incidentes. Las tecnologías basadas en IA pueden analizar grandes volúmenes de datos en tiempo real, identificar patrones anómalos y activar medidas de contención automáticamente, lo cual es esencial para mitigar los ataques cibernéticos de manera eficaz. Además, la IA puede aprender y adaptarse continuamente a nuevas tácticas de ataque, lo que mejora la resiliencia de los sistemas de seguridad. Sin embargo, también es importante considerar los riesgos asociados, como el uso malintencionado de IA por parte de ciberdelincuentes. Por ello, es fundamental desarrollar marcos éticos y regulaciones que aseguren el uso responsable de la IA en ciberseguridad. Saludos!! :)
ResponderEliminar