domingo, 2 de junio de 2024

Explorando el Futuro: Realidad Virtual y Realidad Aumentada

 Como sabemos día a día la tecnología avanza, en el ultimo tiempo se ha visto la aparición de realidad virtual (VR) y realidad aumentada (AR). Esta modernas tecnologías se han visto en muchos ámbitos, desde el entretenimiento hasta la medicina. Sin embargo, su impacto en la economía esta comenzando a emerger como un tema de interés. 

Lo primero que debemos saber que son y cuales con las diferencias de la VR y la AR.La AR incorpora información digital en el mundo real, añade elementos virtuales a nuestro entorno. En cambio, la VR lleva a los usuarios a un entorno completamente digital, separándolos del mundo físico. 

La principales diferencia de estas dos nuevas tecnologías es:

  • La AR a veces solo necesita dispositivos portátiles como gafas inteligentes o teléfonos celulares, pero la VR necesita de estos aparatos y si o si para completar la experiencia de auriculares que aíslen el ruido exterior.
El impacto que han tenido estas dos tecnologías en el mundo empresarial y/o industrial han cambiado la forma de trabajar en algunas áreas, como por ejemplo debido a la AR al mundo del marketing le permite atraer nuevos usuarios con contenido interactivo, también debido a la AR ya se empieza a ver como en el mundo de la medicina se implemente dejando ver como cirujanos la utilizan a la hora de realizar procedimientos. En cuanto a la VR, podemos ver que en el mundo de la arquitectura y venta de casas se realizan tours virtuales a los usuarios

Como sabemos la microeconomía se ocupa de del comportamiento individual de de los agentes económicos, como las empresas y los consumidores, y de cómo sus decisiones afectan la asignación de recursos limitados en la economía. La VR y AR tienen el potencial de hacer que los conceptos de la microeconomía cobren vida de una manera completamente nueva. Tal vez en un futuro no muy lejano veamos a economistas no solo mirar gráficos estáticos en una pantalla, si no que puedan sumergirse en entornos virtuales tridimensionales que representan datos económicos. O también podrían explorar cómo varían los precios de los productos en diferentes regiones del país o cómo las decisiones de inversión afectan a la producción y al empleo en una industria específica. Estas tecnologías tienen todo el potencial para impulsar la economía y mejorar la forma en como las organizaciones operan, agilizan sus procesos y los hacen mas eficientes.

Ahora podemos mencionar en cuanto a nuestro país, que se podría hacer con estas tecnologías. Como bien se sabe la educación financiera es casi nula pero en Chile, donde la educación económica es fundamental para el desarrollo económico y la toma de decisiones informadas, la integración de la VR y AR en el aula podría tener un impacto significativo. Los estudiantes podrían participar en simulaciones interactivas que les permitan experimentar de primera mano cómo funcionan los principios económicos en la práctica. Por supuesto, hay desafíos que deben abordarse antes de que la VR y AR se conviertan en herramientas económicas ampliamente utilizadas en Chile. La accesibilidad y la infraestructura tecnológica son consideraciones importantes, especialmente en un país con regiones remotas y desafíos de conectividad. Sin embargo, a medida que la tecnología avanza y se vuelve más accesible, el potencial para utilizar la VR y AR en la microeconomía solo crecerá. Desde ayudar a los emprendedores a visualizar sus ideas de negocio hasta capacitar a los trabajadores en habilidades económicas clave, las posibilidades son infinitas.

En conclusión, la realidad virtual y aumentada tienen el poder de transformar la forma en que entendemos y aplicamos los principios económicos. Al explorar este futuro, podemos abrir nuevas puertas hacia un desarrollo económico más sólido y equitativo para todos.



Autora: Montserrat Venegas


Bibliografía:

https://fastercapital.com/es/contenido/Realidad-virtual-y-aumentada-Explorando-el-futuro-de-la-realidad-virtual-y-aumentada.html

https://www.computerworld.es/empresas/este-sera-el-impacto-de-la-realidad-aumentada-y-virtual-en-la-economia-y-en-los-empleos

4 comentarios:

  1. Explorando el futuro de la realidad virtual (VR) y la realidad aumentada (AR), estas tecnologías prometen transformar cómo interactuamos con el mundo digital y físico. La realidad virtual sumerge a los usuarios en entornos completamente digitales, ofreciendo experiencias inmersivas que van desde simulaciones educativas hasta entretenimiento interactivo. Por otro lado, la realidad aumentada superpone información digital en el mundo real, mejorando la experiencia visual y proporcionando herramientas útiles en campos como la medicina, la arquitectura y la industria manufacturera. Ambas tecnologías están en constante evolución.
    Buen blog :)

    ResponderEliminar
  2. me ha sido un placer leer su blog sobre el impacto de la realidad virtual (VR) y la realidad aumentada (AR) en la economía. Su artículo ofrece una excelente explicación de las diferencias entre estas dos tecnologías emergentes y cómo están transformando diversos sectores, desde el marketing hasta la medicina.

    ResponderEliminar
  3. ¡Holaa!, excelente publicación, nos presenta un análisis revelador sobre el impacto potencial de la realidad virtual (VR) y la realidad aumentada (AR) en la microeconomía. La capacidad de estas tecnologías para transformar la experiencia educativa y la toma de decisiones económicas es notable. Imagina un aula donde los estudiantes pueden visualizar en tiempo real las fluctuaciones del mercado o la distribución de recursos en diferentes escenarios económicos. Esto no solo haría el aprendizaje más interactivo y atractivo, sino que también proporcionaría una comprensión más profunda de los conceptos microeconómicos.

    ResponderEliminar
  4. Holaa!! Es impresionante como la realidad virtual y la realidad aumentada están revolucionando diversos sectores, desde la educación hasta la atención médica y el entretenimiento. Quisiera añadir que estas tecnologías también tienen un gran potencial en el ámbito del marketing y la experiencia del cliente. Las empresas pueden utilizar VR y AR para crear experiencias inmersivas que capturen la atención del consumidor de una manera más efectiva y personalizada. Además, la realidad virtual puede transformar la forma en que recibimos formación y capacitación profesional, proporcionando entornos seguros y controlados para la práctica de habilidades complejas. Saludos!! :)

    ResponderEliminar

Ultimo Video (Cmg, Ctme, CFme y CvMe)

En la publicación del día de hoy finalizaremos nuestro proyecto blog, con un video donde se desarrollaran distintos ejercicios. Que detallar...