sábado, 6 de abril de 2024

Aporte de Alfred Marshall a nuestro estudio económico.

 


Descubriendo el legado económico de Alfred Marshall
(1842-1924)

Alfred Marshall

Alfred Marshall nació en Londres, Reino Unido, el 26 de julio de 1842, hijo de William Marshall, trabajador del Banco de Inglaterra, se graduó en matemáticas en la St. John's College, Cambridge. Luego cuando sufrió problemas mentales cambio a la filosofía y, dentro de la filosofía, se concentró en la ética y estos estudios le llevaron al estudio de la economía.

En 1865, empezó como tutor en el mismo St. John's College, Cambridge y, posteriormente, en 1868, como profesor de ciencias morales. Cuando se casó con Mary Paley, en 1877, tuvo que dejar St. John´s College, Cambridge por las entonces normas de celibato de St. John´s y se trasladó a la univerty College en Bristol en Gales, posteriormente la universidad de Bristol.

Durante 1883 y 1884 paso por Balliol College, de Oxford y luego, en 1885 fue nombrado profesor de política económica en la universidad de Cambridge donde trabajo hasta que se retiró en 1908.

Alfred Marshall falleció en Cambridge, Reino Unido, el 13 de julio de 1924.


Profesores Economistas

Su labor como profesor se basaba en las teorias de Ricardo y Stuart Mill complementadas con las aportaciones marginales, especialmente las de Leon Walras, Jules Dupuit y stanley Jevons, conciliando las teorías ricardianas con las del marginalismo, formado así las bases de la escuela neoclásica.




Aportes de Alfred Marshall a la Economía Neoclásica


Modelo Neoclásico
El principal objetivo de estudio de los Neoclásicos fue el modo en que se determinaban los precios. Marshall establecía que para comprender el funcionamiento del sistema de mercado era necesario analizar el comportamiento de productores y consumidores.




Relación Oferta-Demanda
Así pues, Alfred Marshall veía la demanda como una tabla que mostraba las relaciones entre precio y cantidad. Ahora bien, para que aumentaran las compras, era necesario una disminución de los precios.






Utilidad
Por su parte, los consumidores tenían que elegir entre varios bienes y tratar de maximizar su utilidad. En otras palabras, los consumidores tienen que gastar de tal manera que no puedan aumentar su satisfacción con otras combinaciones de bienes posibles.

Ahora bien, la demanda no explica por si sola la formación de los precios, es aquí, donde según Alfred Marshall, entraba en juego la oferta. Para los empresarios, A medida que aumentaba la producción, los costes se incrementaban.





Utilidad Marginal
Los empresarios, tratando de conseguir el máximo beneficio, lucharan por reducir los costes. Por ello, buscaran obtener las combinaciones de factores al menor coste para obtener un nivel de producción deseado.

Podemos concluir que, según Alfred Marshall, la demanda venia determinada por la utilidad marginal y la oferta estaba marcada por los costes de producción.




La Elasticidad
Un concepto fundamental en la economía que debemos a Marshall es la elasticidad. Gracias al estudio de la elasticidad, es posible conocer como una variación en los precios puede afectar a la cantidad demandada. En este caso, estaríamos ante lo que se conoce como elasticidad precio de la demanda.




Ceteris Paribus
En el estudio de la elasticidad, Marshall incluiría la condición "Ceteris paribus", que viene a significar que, si una variable cambia, las demás se mantendrán constantes.

Por otra parte, también se puede estudiar la elasticidad cruzada de la demanda. En otras palabras, es posible conocer cómo influye la variación del precio de un bien en la cantidad demandada de otro bien.

Por último, la elasticidad demanda-renta, permitía conocer en qué medida afectan los cambios en la renta sobre la cantidad demandada de un determinado bien.




Conclusión

Alfred Marshall emerge como una figura central en la historia del pensamiento económico, cuyo legado sigue siendo relevante y estimulante en el panorama contemporáneo. Su obra trasciende el mero análisis teórico, abordando cuestiones prácticas y políticas con ya oportunidad y claridad que aún hoy resuenan compromiso con la comprensión de los mecanismos del mercado, Marshall sentó las bases para el desarrollo de la economía como una ciencia rigurosa y aplicable. Desde la teoría de la oferta y perdura en campos tan diversos como la Macroeconomía, la Economía industrial y la teoría del crecimiento económico. 

Sigámonos inspirándonos en el genio de Alfred Marshall para continuar avanzando en nuestro entendimiento de los complejos fenómenos económicos que moldean nuestro mundo.


Libros de Alfred Marshall:

-Principios de Economía (1890).

         

-La Economía de la Industria (1879).

         



Autor: José Ignacio San Martin Orellana

Bibliografia: Economistas Notables: Alfred Marshall (elblogsalmon.com)(38) ECONOMÍA: ALFRED MARSHALL - Todo lo que necesitas saber sobre ECONOMÍA NEOCLÁSICA - OFERTA Y DEMANDA - YouTube



6 comentarios:

  1. La teoría de la utilidad marginal de Marshall proporciona un marco sólido para entender cómo los consumidores asignan sus recursos limitados entre diferentes bienes y servicios para maximizar su satisfacción. Este concepto sigue siendo fundamental para la microeconomía moderna y su aplicación en la vida cotidiana.

    ResponderEliminar
  2. La contribución de Alfred Marshall a la microeconomía es innegable. Su enfoque en la oferta y la demanda, junto con conceptos como la utilidad marginal y la elasticidad, sigue siendo fundamental para entender cómo interactúan los agentes económicos en los mercados.

    ResponderEliminar
  3. Marshall nos legó una herramienta invaluable con su análisis de la elasticidad, que nos permite evaluar cómo los cambios en los precios afectan la demanda de bienes y servicios. Esta comprensión es crucial para la toma de decisiones tanto a nivel individual como empresarial en un mundo económico dinámico.

    ResponderEliminar
  4. La aplicación del principio de 'Ceteris Paribus' en el análisis económico, como lo propuso Marshall, es esencial para aislar el efecto de un cambio en una variable mientras se mantienen constantes otras. Esta metodología rigurosa nos permite estudiar cómo diferentes factores afectan el comportamiento de los mercados y las decisiones individuales, lo que enriquece nuestra comprensión de la microeconomía.

    ResponderEliminar
  5. Que buena manera de abordar el tema, los textos son justos y precisos y los videos ayudan a comprender aún más cada punto.
    Es importante que entendamos que el legado de Alfred Marshall sigue siendo una fuente de inspiración para avanzar en el entendimiento de los complejos fenómenos económicos que moldean nuestro mundo. Su capacidad para combinar teoría y práctica, así como su enfoque en la optimización de la utilidad y la comprensión de los mercados, lo convierten en una figura fundamental en la historia de la economía, siendo también parte importante de los estudios de las empresas.
    Saludos!! :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Holaaa! Muchas gracias por tu comentario positivo. Estoy muy contenta de que hayas encontrado los textos claros y precisos, y que los videos hayan sido útiles para comprender mejor cada punto. Es fundamental poder transmitir conceptos económicos de manera accesible y práctica.

      Eliminar

Ultimo Video (Cmg, Ctme, CFme y CvMe)

En la publicación del día de hoy finalizaremos nuestro proyecto blog, con un video donde se desarrollaran distintos ejercicios. Que detallar...